Segunda fase de diagnóstico: investigaciones especiales
Traducido del inglés. Mostrar original.
Segunda fase diagnóstica - investigaciones especiales
- marcadores tumorales
- no medir marcadores tumorales durante el diagnóstico excepto para:
- AFP y hCG en pacientes con presentaciones compatibles con tumores germinales (particularmente aquellos con masas mediastínicas y/o retroperitoneales y en hombres jóvenes).
- AFP en pacientes con presentaciones compatibles con cáncer hepatocelular
- PSA en hombres con presentaciones compatibles con cáncer de próstata
- CA125 en mujeres con presentaciones compatibles con cáncer de ovario (incluidas las que presentan ganglios inguinales, tórax, pleura, peritoneo o retroperitoneo)
- interpretar cuidadosamente los resultados debido a la especificidad limitada de la prueba
- no medir marcadores tumorales durante el diagnóstico excepto para:
- endoscopia gastrointestinal superior e inferior
- no realizar endoscopia gastrointestinal (GI) superior o inferior en pacientes con enfermedad metastásica de origen desconocido (MUO) a menos que los síntomas, la histología o la radiología sugieran un tumor primario GI
- no realizar endoscopia gastrointestinal (GI) superior o inferior en pacientes con enfermedad metastásica de origen desconocido (MUO) a menos que los síntomas, la histología o la radiología sugieran un tumor primario GI
- mamografía
- no ofrecer una mamografía de rutina a las mujeres que presenten una MUO, a menos que las características clínicas o patológicas sean compatibles con un cáncer de mama
- no ofrecer una mamografía de rutina a las mujeres que presenten una MUO, a menos que las características clínicas o patológicas sean compatibles con un cáncer de mama
- Resonancia magnética de mama Remitir a las pacientes con adenocarcinoma que afecte a los ganglios axilares a un MDT de cáncer de mama para su evaluación y tratamiento. Si no se identifica un tumor primario de mama tras las exploraciones estándar, considerar la resonancia magnética (RM) dinámica de mama con contraste para identificar lesiones adecuadas para una biopsia dirigida.
- tomografía por emisión de positrones-tomografía computarizada
- ofrecer tomografía por emisión de positrones-tomografía computarizada (18F-FDG PET-CT) a pacientes con CUP provisional que presenten linfadenopatía cervical sin tumor primario identificado en la panendoscopia de oído, nariz y garganta si se considera que el tratamiento radical es una opción.
- considerar 18F-FDG PET-CT en pacientes con cáncer provisional con primario desconocido con presentaciones extra-cervicales
- inmunohistoquímica
- utilizar un panel de anticuerpos que incluya citoqueratina 7 (CK7), CK20, factor de transcripción tiroideo-1 (TTF-1), fosfatasa alcalina placentaria (PLAP), receptor de estrógenos (RE; sólo mujeres) y PSA (sólo hombres) en todos los pacientes con adenocarcinoma de origen desconocido
- utilizar inmunohistoquímica adicional para afinar el diagnóstico diferencial, guiándose por los resultados del panel de anticuerpos
Referencia:
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página