Investigaciones:
- hemograma completo - para excluir anemia
- recuento de plaquetas, tiempo de protrombina, tiempo de tromboplastina parcial activada, nivel de fibrinógeno - para excluir CID
- Radiografía de tórax: para descartar émbolos trofoblásticos en los pulmones.
- Electrocardiograma: si hay taquicardia o más de 40 años.
Inmediatamente:
- pruebas cruzadas de sangre
- Evacuación del útero bajo anestesia general.
Tratamiento inicial:
- evacuación por aspiración con legrado uterino; oxitocina i.v. para reducir la pérdida de sangre
- Control semanal de la beta-hCG para detectar recidivas (es necesario un radioinmunoanálisis, ya que los títulos pueden descender a niveles muy bajos).
- puede estar indicada la quimioterapia si se detecta metástasis - normalmente metotrexato o actinomicina-D
- rara vez hay indicación de histerectomía
Tratamiento a largo plazo:
- inscribirse en el registro de tumores
- controlar la beta-HCG 2-4 veces por semana durante los próximos 1-2 años
- evitar el embarazo hasta que los niveles de beta-HCG hayan vuelto a la normalidad durante un periodo. Los consejos varían en cuanto al periodo de tiempo durante el cual deben registrarse niveles normales antes de un nuevo embarazo. Algunos centros sugieren 1-2 años de niveles normales antes del embarazo
- evitar el uso de la píldora anticonceptiva hasta que la beta-hCG sea indetectable, ya que retrasa la regresión del tumor
- aconsejar a la paciente que no se excluya la maternidad a largo plazo
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página