Los pólipos cervicales son crecimientos (generalmente benignos) en el cuello uterino.
- los pólipos se extirpan y se envían a histología
- pueden causar hemorragias vaginales, por ejemplo después del coito, durante el embarazo y después de la menopausia
- en aproximadamente el 27% de los casos hay un pólipo endometrial asociado - esta incidencia es menor en las mujeres que toman la píldora anticonceptiva oral (8%) y mucho mayor en las mujeres posmenopáusicas (57%). Por lo tanto, está indicado realizar más estudios (ecografía y/o histeroscopia), especialmente en mujeres posmenopáusicas que presentan un pólipo cervical.
Se estima que el riesgo de displasia o malignidad en los pólipos cervicales es del 0,0-1,7%, por lo que el tratamiento conservador puede ser adecuado en mujeres asintomáticas (2).
Referencia:
- Tanos V, Berry KE, Seikkula J, Raad EA, Stavroulis A, Sleiman Z, et al. El manejo de los pólipos en los órganos reproductores femeninos. Int J Surg 2017;43:7-16.
- MacKenzie IZ, Naish C, Rees CM, Manek S. ¿Por qué extirpar todos los pólipos cervicales y examinarlos histológicamente? BJOG 2009;116:1127-9.