La etiología del prolapso de órganos pélvicos es multifactorial. Puede deberse a
- debilidad de las estructuras de soporte - causada por un defecto en la compleja interacción entre el elevador del ano, la vagina y el tejido conjuntivo
- Lesión neuropática: causada por el estiramiento de los nervios pudendos que puede producirse durante el parto.
Los siguientes factores de riesgo están asociados al POP:
- factores de riesgo establecidos
- mayor paridad
- el aumento de la paridad vaginal fue el factor de riesgo más importante de POP en mujeres < 60 años
- parto vaginal
- edad avanzada
- la prevalencia del POP aumenta un 40% con cada década de vida
- obesidad
- histerectomía previa
- mayor paridad
- factores de riesgo potenciales
- parto con fórceps
- otros factores obstétricos
- peso elevado del recién nacido >4500 g
- segunda fase del parto prolongada
- edad <25 años en el primer parto
- antecedentes familiares de prolapso de órganos pélvicos
- el riesgo de prolapso es mayor si la madre o la hermana tienen prolapso
- forma y orientación de la pelvis ósea
- ocupaciones que requieran levantar objetos pesados
- estreñimiento
- trastornos del tejido conjuntivo
- se ha descrito una asociación entre el POP y una variación del gen del colágeno tipo 1 (1,2)
Referencia:
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página