La reproducción asistida abarca todas las técnicas que implican la extracción directa de ovocitos del ovario. El concepto fue introducido por primera vez en los años 70 por Steptoe y Edward.
A grandes rasgos, toda reproducción asistida implica inicialmente
- inducción de la ovulación - mediante clomifeno, hMG o FSH pura
- Recuperación del óvulo: se añade hCG una vez que el folículo principal ha alcanzado los 16 mm para completar la maduración; los ovocitos se recogen 35 horas más tarde.
En la técnica de transferencia intratubárica de gametos o GIFT, los ovocitos y el esperma de la pareja se colocan inmediatamente en las trompas de Falopio.
En las técnicas de fecundación in vitro, FIV, y transferencia intratubárica de cigotos, ZIFT, la recuperación de los óvulos va seguida de:
- fecundación in vitro de los ovocitos
- cultivo hasta la fase de cuatro células
- implantación de los embriones fecundados en la cavidad uterina - FIV - o en las trompas de Falopio - ZIFT
Las principales complicaciones son las de:
- hiperestimulación
- embarazo múltiple
Referencia
- NICE. Problemas de fertilidad: evaluación y tratamiento. Guía clínica CG156. Publicada en febrero de 2013, última actualización en septiembre de 2017
Páginas relacionadas
- Resultados
- Criterios de derivación para la FIV (tratamiento de fertilidad)
- Estrategias de transferencia de embriones en la FIV
- Infertilidad
- Hormona antimülleriana y reserva ovárica (OR)
- NICE - medidas de reserva ovárica y FIV
- Éxito de la FIV en términos de nacidos vivos por cada 100 transferencias de embriones
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página