La mayoría de las mujeres experimentan al menos síntomas premenstruales "fisiológicos" leves en algún momento de su vida. No existen signos específicos del síndrome, por lo que la mejor forma de delimitar el problema es a partir de la historia clínica y de un diario de síntomas llevado durante 2-3 meses.
Las características pueden clasificarse en
- físico
- dolor articular, dolor muscular, dolor de espalda
- sensibilidad o dolor mamario
- hinchazón o distensión abdominal
- dolores de cabeza
- trastornos cutáneos
- aumento de peso
- hinchazón de las extremidades (manos, pies o ambos)
- síntomas psicológicos y de comportamiento
- cambios en el apetito, comer en exceso o antojos específicos de alimentos
- fatiga, letargo o falta de energía
- cambios de humor (por ejemplo, tristeza o llanto repentinos, mayor sensibilidad al rechazo)
- irritabilidad
- ira
- trastornos del sueño
- inquietud
- falta de concentración
- retraimiento social
- falta de control
- falta de interés por las actividades habituales
- soledad
- ansiedad
- estado de ánimo depresivo
- confusión
- tensión
- desesperanza (1)
Las pacientes pueden quejarse de síntomas predominantemente físicos, predominantemente psicológicos o ambos (1). Los síntomas tienden a empeorar notablemente unos seis días antes de la menstruación y alcanzan su punto álgido dos días antes, y siempre hay un tiempo libre de síntomas en el ciclo, normalmente después de empezar la regla.
Un estudio realizado en 7226 mujeres ha revelado que los síntomas más frecuentes son de tipo físico: hinchazón abdominal, irritabilidad, mastalgia y dolores articulares, musculares y de espalda.
El edema puede ser grave, y algunas mujeres aumentan hasta 1 kg de peso en la última parte del ciclo menstrual.
Referencia:
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página