Etiología
La causa es incierta. Se cree que los factores biológicos, genéticos, psicológicos, ambientales y sociales desempeñan un papel importante en la aparición de los síntomas (1,2).
- Se ha demostrado que la actividad ovárica cíclica tiene un efecto significativo, ya que no se observa el síndrome premenstrual (SPM) antes de la pubertad, en el embarazo ni después de la menopausia (2).
- se han descrito antecedentes familiares positivos
- alrededor del 70% de las mujeres con síntomas de SPM tenían madres afectadas, en comparación con el 37% de las mujeres cuyas madres no estaban afectadas
- tasa de concordancia del 93% en gemelos monocigóticos frente al 44% en gemelos dicigóticos (2)
Puede hacerse evidente tras el parto o un acontecimiento vital perturbador.
Se ha descrito un mayor riesgo en
- mujeres obesas, que hacen menos ejercicio y tienen un menor rendimiento académico (3)
- violencia doméstica pasada, presente o actual
- mujeres jóvenes, mujeres negras
- las mujeres negras tienden a tener una mayor prevalencia de ansiedad por la comida que las mujeres blancas, mientras que las mujeres blancas son más propensas que las negras a declarar cambios de humor premenstruales y aumento de peso
- mujeres con periodos menstruales más largos (2)
Se observa una menor incidencia en las usuarias de anticonceptivos hormonales (1)
Referencia:
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página