La radioterapia es el tratamiento de elección en pacientes con enfermedad en estadios IIB, III y IV, y en la mayoría de los pacientes con enfermedad en estadio IIA. Los tumores en estadio IB pueden tratarse con radioterapia si la lesión tiene un tamaño suficiente como para requerir una resección quirúrgica extensa, con el consiguiente aumento del riesgo de disfunción vesical postoperatoria.
Los estadios I, II y III suelen tratarse con una combinación de radioisótopo intracavitario y radioterapia externa de alta energía, por ejemplo cesio-137.
El estadio IV se trata con radioterapia externa si la enfermedad se limita a la pelvis. La diseminación fuera de la pelvis es una indicación de quimioterapia.
Las complicaciones de la radioterapia pueden ser:
- fatiga y diarrea durante el tratamiento; la diarrea puede persistir una vez finalizado el tratamiento
- proctitis, cistitis y, raramente, formación de fístulas
- vaginitis y dispareunia
- estenosis vaginal - poco frecuente si se utilizan dilatadores regularmente durante el tratamiento
- Pérdida de la función ovárica: puede ser necesaria la THS para superar la aparición brusca de síntomas menopáusicos en mujeres premenopáusicas.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página