etiología
Se desconoce la etiología del vaginismo.
En la literatura se han descrito numerosas causas de coito doloroso:
- dolor superficial
- falta de excitación sexual - más frecuente en mujeres con diabetes, esclerosis múltiple o lesión medular
- vulvovaginitis causada por tricomoniasis, infección por herpes simple, candidiasis, furunculosis
- vaginitis atrófica
- dermatosis vulvares, por ejemplo: liquen escleroso, liquen plano,
- medicamentos o radioterapia
- dolor profundo
- endometriosis
- enfermedad inflamatoria pélvica (1)
Además, se cree que los siguientes factores están asociados a esta afección:
- abuso sexual
- educación sexual o religiosa estricta
- esperar al matrimonio para mantener relaciones sexuales
- miedo a la primera relación sexual, por ejemplo, dolor, hemorragia, desgarro, pene demasiado grande, vagina demasiado pequeña, enfermedades de transmisión sexual, miedo al embarazo
- miedo a los exámenes ginecológicos
- penetración indeseable mientras se le sujeta a una edad temprana, como sondaje urinario, enemas
- estiramiento de una vagina "que parecía demasiado pequeña
- antecedentes familiares de vaginismo (2)
Nota:
- Un estudio cualitativo llevado a cabo sobre la experiencia del vaginismo con 89 participantes reveló que los tres factores contribuyentes más comunes eran: el miedo al sexo doloroso, la creencia de que el sexo era malo o vergonzoso y las experiencias traumáticas de la primera infancia (1).
Referencia:
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página