Se trata de un compuesto de platino diaminociclohexano que forma enlaces cruzados en el ADN, inhibiendo así su replicación.
El tratamiento con oxaliplatino se asocia a una probabilidad del 10% de obtener una respuesta objetiva cuando se administra solo o en combinación con 5-fluorouracilo y leucovirina en pacientes que ya han recibido 5-fluoruracilo (1).
El NICE recomienda el uso de oxaliplatino en combinación con 5-fluorouracilo y ácido folínico como opción para el tratamiento adyuvante de pacientes en estadio III (C de Dukes) (2).
Los posibles efectos adversos incluyen:
- parestesia/disestesia leve, generalmente desencadenada por el frío, se produce en la mayoría de los pacientes tras la infusión de oxaliplatino y puede durar unos días
- raramente pueden producirse disnea aguda y disfagia tras la infusión de oxaliplatino - estos síntomas generalmente se resuelven en pocas horas sin tratamiento (3)
- entre el 10 y el 20% de los pacientes desarrollan síntomas sensoriales graves de larga duración, secundarios a una neuropatía periférica sensorial y relacionados con la dosis acumulada de oxaliplatino; por lo general, estos síntomas se resuelven tras la interrupción del tratamiento; sin embargo, el deterioro funcional asociado puede durar entre 3 y 4 meses
- la diarrea es un efecto adverso frecuente y puede ser grave
- puede producirse neutropenia
Debe consultarse el resumen de las características del producto antes de prescribir este medicamento.
Referencia:
- Editorial NEJM (2000); 343: 963-964
- NICE (Abril 2006). Capecitabina y oxaliplatino en el tratamiento adyuvante del cáncer de colon estadio III (C de Dukes).
- Drugs and Therapeutics Bulletin (2002); 40(7): 50-2.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página