Si se detecta que una mujer es portadora de beta talasemia, debe recibir asesoramiento genético. Esto debe hacerse antes de la concepción.
- además de averiguar si su pareja es también portadora de beta talasemia, es importante averiguar si es portadora de otra hemoglobina interactuante, como la hemoglobina falciforme (Hb S), la Hb O árabe o la Hb Lepore; esto puede conseguirse mediante un cribado de hemoglobinopatías
- si un miembro de la pareja da positivo como portador de beta talasemia, habrá una probabilidad de 1 entre 4 (25%) de que cualquier hijo que tengan herede la beta talasemia de ambos progenitores - esto significará que el niño tendrá beta talasemia mayor con el desarrollo de anemia grave y otros problemas médicos asociados (tenga en cuenta que el niño no es anémico al nacer pero se vuelve muy anémico hacia los 8 meses de edad)
- si un niño hereda la beta talasemia de uno de sus progenitores y la Hb E, Hb O Arab o Hb Lepore del otro, entonces el niño tendrá un tipo de talasemia. Si esto ocurre, el niño puede desarrollar problemas médicos asociados a la beta talasemia intermedia o a la beta talasemia mayor.
- si un niño hereda la beta talasemia de uno de sus progenitores y la drepanocitosis del otro, entonces tendrá un tipo de drepanocitosis denominada "beta talasemia falciforme"; en esta situación, el niño puede desarrollar problemas médicos asociados a la hemoglobina falciforme
- durante el embarazo, una mujer portadora de beta talasemia puede sufrir anemia; en este caso, es importante determinar si se debe a que es portadora de beta talasemia o a una carencia de hierro (con su ferritina baja asociada)
- el embarazo de una mujer portadora de beta talasemia debe tratarse con el asesoramiento de un especialista
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página