Este sitio está destinado a los profesionales de la salud

Go to /iniciar-sesion page

Puede ver 5 páginas más antes de iniciar sesión

síndrome de activación macrofágica (SAM)

Traducido del inglés. Mostrar original.

Equipo de redacción

El síndrome de activación macrofágica (también conocido como linfohistiocitosis hemofagocítica (HLH)

  • cuando se asocia a trastornos reumáticos, es una complicación frecuentemente mortal de infecciones, trastornos reumáticos y neoplasias hematopoyéticas
    • a menudo denominada "tormenta de citoquinas", la HLH ocurre entre las enfermedades reumáticas, más típicamente en la enfermedad de Still, pero también en el lupus eritematoso sistémico y la enfermedad de Kawasaki (2)
    • también puede acompañar a infecciones, neoplasias malignas y errores innatos de la inmunidad (2)
  • es una afección potencialmente mortal que suele diagnosticarse en pacientes febriles hospitalizados (niños y adultos) que suelen presentar fiebre incesante y un cuadro de disfunción multiorgánica similar a un shock
  • los estudios de laboratorio revelan
    • pancitopenia
    • enzimas hepáticas elevadas
    • marcadores de inflamación elevados (VSG, PCR)
    • hiperferritinemia,
    • rasgos de coagulopatía
  • en aproximadamente el 60% de los casos, se observa un exceso de hemofagocitosis (macrófagos/histiocitos que engullen otros tipos de células hematopoyéticas) en las biopsias de médula ósea, hígado, ganglios linfáticos y otros órganos (1)

Referencia:

  1. Eloseily EM, Cron RQ. Macrophage Activation Syndrome. El microbioma en las enfermedades reumáticas y la infección. 2018 Mar 13:151-82.
  2. Nigrovic, PA. Síndrome de activación de macrófagos. Arthritis Rheumatol 2025; 77: 367-379

Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página

Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página

El contenido del presente documento se facilita con fines informativos y no sustituye la necesidad de aplicar el juicio clínico profesional a la hora de diagnosticar o tratar cualquier afección médica. Para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las afecciones médicas debe consultarse a un médico colegiado.

Conectar

Copyright 2025 Oxbridge Solutions Limited, filial de OmniaMed Communications Limited. Todos los derechos reservados. Cualquier distribución o duplicación de la información aquí contenida está estrictamente prohibida. Oxbridge Solutions recibe financiación de la publicidad pero mantiene su independencia editorial.