Inhibidores de los factores de coagulación
Los inhibidores circulantes de la coagulación sanguínea pueden encontrarse en:
- trastornos hereditarios de la coagulación en respuesta al tratamiento sustitutivo - por ejemplo, del 5 al 10% de los pacientes con hemofilia A no tienen Factor VIII circulante y producen anticuerpos contra el Factor VIII terapéutico
- trastornos autoinmunitarios - por ejemplo, artritis reumatoide
- en mujeres durante el periodo posparto
- en pacientes de edad avanzada sin enfermedad subyacente
Los inhibidores son inmunoglobulinas, generalmente IgG o IgM, o raramente, IgA, y se dirigen contra factores de coagulación específicos. Los inhibidores del Factor VIII:C son los más frecuentes; pero también pueden verse afectados los Factores V, IX y XI, y el Factor VII:Factor de von Willebrand. Pueden producirse hemorragias graves.
Característicamente, el APTT está aumentado y no se corrige con una mezcla 1:1 de plasma normal y pooled.
Además:
- El TP se prolonga en la inhibición del Factor V
- el tiempo de hemorragia está aumentado y la actividad del cofactor ristocetina es anormal en la inhibición del Factor von Willebrands
Referencias 1) Chesterman (1992). Haemostatic Failure. Med. Int. 97. 2) Schroeder (1991). Actual: med. diag. y tr. Lange.
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página