La mayoría de los pacientes con infección por Parvovirus B19 son asintomáticos o presentan síntomas leves, inespecíficos, similares a los del resfriado. Las afecciones clínicas asociadas a la infección incluyen (1):
- eritema infeccioso (también llamado quinta enfermedad y síndrome de la mejilla abofeteada)
- presentación clínica más común de la infección por Parvovirus B19 (2)
- se observa en niños de 6 a 14 años (3), en adultos puede aparecer una erupción menos pronunciada (1)
- tras un periodo de incubación de 13 a 18 días (2), puede observarse un pródromo de fiebre leve con dolor de garganta, coriza, dolor de cabeza y trastornos gastrointestinales (náuseas) que dura hasta 4 días
- durante la primera fase, puede observarse eritema en las mejillas (erupción en "mejillas abofeteadas") con palidez circunvalar
- la segunda fase de la erupción se produce al cabo de uno a cuatro días y se presenta como una erupción maculopapular en las extremidades y el tronco
- puede observarse un patrón reticular de encaje causado por el aclaramiento central de la erupción (1)
- al segundo día, suele extenderse a los brazos proximales y a las superficies extensoras de las piernas
- más tarde, puede extenderse a las superficies flexoras y al tronco y, en raras ocasiones, a las palmas de las manos y las plantas de los pies
- la exposición a la luz solar y al calor puede hacer que la erupción se desvanezca y reaparezca (3)
- suele desaparecer en un plazo de 7 a 10 días (3)
- artropatía
- puede presentarse como una complicación del eritema infeccioso o como una presentación primaria de la propia infección
- es más frecuente en adolescentes y adultos (puede afectar hasta al 60% de los pacientes infectados)
- la presentación de la artropatía es diferente en adultos que en niños
- en adultos - se presenta como una artropatía simétrica y poliarticular con afectación de las articulaciones interfalángicas proximales y metacarpofalángicas, las rodillas, muñecas y tobillos se ven afectados con menor frecuencia, se resuelve en tres semanas,
- en los niños - puede ser simétrica o asimétrica, afectando generalmente a las rodillas (82% de los pacientes) y los tobillos
- crisis aplásica transitoria
- se observa cuando personas con anemia ferropénica, virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), anemia falciforme, esferocitosis o talasemia se infectan con el parvovirus B19
- puede producirse una crisis aplásica transitoria con cese de la producción de eritrocitos
- puede ser mortal, pero la mayoría se recupera completamente en dos semanas
- la típica erupción en forma de mejilla abofeteada se observa raramente en estos pacientes (3)
- aplasia crónica de eritrocitos
- se observa en pacientes inmunodeprimidos en los que la infección por Parvovirus B19 puede persistir sin anticuerpos
- los pacientes pueden presentar fatiga grave, prolongada o recurrente y palidez causada por la anemia
- puede ser necesario administrar inmuneglobulinas intravenosas en caso de anemia grave
- erupciones papulares y purpúricas en manos y pies (síndrome de "guantes y calcetines")
- se observa típicamente en adultos jóvenes que presentan eritema y edema simétricos y dolorosos en pies y manos (1) (en una distribución de "guantes y medias") con una clara demarcación en muñecas y tobillos (3)
- es probable que la erupción aparezca antes que los anticuerpos y se resuelve en aproximadamente una semana (3)
- hidropesía fetal
Referencia:
- (1) Servey JT, Reamy BV, Hodge J. Presentaciones clínicas de la infección por parvovirus B19. Am Fam Physician. 2007;75(3):373-6
- (2) Agencia de Protección de la Salud (HPA) 2008. Información general sobre el parvovirus: parvovirus B19 (síndrome de la mejilla abofeteada, quinta enfermedad o eritema infeccioso) - información general
- (3) Agencia de Protección de la Salud (HPA) 2007. Investigación del sarpullido rojo. QSOP 56. Emitido por la unidad de normas, evaluaciones y laboratorio de normas. Centro de infecciones
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página