El aciclovir es un análogo de la desoxiguanosina que se utiliza para tratar las infecciones graves por el virus del herpes.
Una enzima vírica realiza la primera de las tres fosforilaciones, las dos últimas son realizadas por enzimas celulares, lo que significa que el aciclovir es seguro en células no infectadas.
El 73% se excreta por la orina, y la concentración en LCR alcanza el 50% de los niveles plasmáticos, por lo que puede utilizarse en la encefalitis herpética.
Vías de administración
- por vía oral en comprimidos o suspensión
- por vía tópica en forma de crema o pomada oftálmica
- infusión intravenosa lenta
Se producen resistencias en:
- Mutaciones TK
- TK minus - la más común, 1 por 10.000 normalmente - menos neurovirulenta
- Mutación DNA pol con función mantenida
En los inmunocompetentes, las mutaciones resistentes no son un problema. Sin embargo, en los pacientes inmunodeprimidos se produce un fallo en la curación y se forman lesiones crónicas, especialmente en el SIDA.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página