Los síntomas están presentes en la mayoría de los hombres afectados (90-95%), pero sólo en el 50% de las mujeres (1).
Características clínicas en los hombres:
- infecciones del tracto genital
- suelen presentarse en 2-5 días con uretritis caracterizada por secreción uretral (>80%) y/o disuria (>50%)
- puede ser asintomática en <10%.
- la secreción uretral suele describirse como mucopurulenta o purulenta
- infección rectal
- es asintomática en la mayoría de los casos, pero en algunos pacientes puede haber secreción anal (12%) o dolor o molestias perianales/anales (7%) (2)
- infección faríngea
- suele ser asintomática en más del 90% (2)
- en raras ocasiones, se observa sensibilidad/inflamación epididimaria o balanitis en la exploración
Características clínicas en las mujeres:
- infección del tracto genital
- se observa un aumento o una alteración del flujo vaginal en hasta el 50% de las mujeres infectadas
- secreción endocervical mucopurulenta y hemorragia endocervical fácilmente inducida (<50%)
- dolor abdominal bajo - en hasta el 25%
- sensibilidad pélvica/abdominal baja en <5%.
- hemorragia intermenstrual o menorragia (1)
- la infección uretral puede causar disuria (12%) pero no frecuencia
- puede haber bartholinitis
- infecciones rectales
- se desarrolla frecuentemente por diseminación transmucosa de secreciones genitales infectadas que por coito anal
- generalmente asintomática
- infección faríngea
- suele ser asintomática en más del 90% (2)
Aunque es poco frecuente, los pacientes pueden presentar características de las complicaciones de la gonorrea:
- epididimo-orquitis o prostatitis en los hombres y enfermedad inflamatoria pélvica (EIP) en las mujeres.
- La infección gonocócica diseminada provoca artralgias, artritis, tenosinovitis(1), fiebre, malestar general, mialgias y una erupción pustulosa y eritematosa difusa.
Referencias:
- (1) Agencia de Protección de la Salud (HPA) 2010. Guidance for gonorrhoea testing in England and Wales.
- (2) Bignell C, Fitzgerald M; Guideline Development Group.UK national guideline for the management of gonorrhoea in adults, 2011. Int J STD AIDS. 2011;22(10):541-7.
- (3) Bignell C; IUSTI/OMS. 2009 European (IUSTI/WHO) guideline on the diagnosis and treatment of gonorrhoea in adults. Int J STD AIDS. 2009;20(7):453-7.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página