Transmisión
La transmisión del cólera se ha relacionado con el agua potable contaminada con heces extraída de pozos poco profundos y sin protección, así como con el agua embotellada con hielo.
- el marisco y otros alimentos han sido con frecuencia fuente de cólera, especialmente los crustáceos crudos o poco cocinados
- el contagio de persona a persona puede producirse por vía fecal-oral (1)
En infecciones humanas experimentales, la dosis infecciosa de V cholerae se cree es de 105-108. Esta cifra puede ser tan baja como 103 cuando el paciente tiene aclorhidria concurrente (2).
Los pacientes asintomáticos suelen excretar el microorganismo durante sólo unos días, mientras que los sintomáticos pueden excretarlo entre 2 días y 2 semanas (rara vez durante más tiempo).
Referencia:
- Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido. Cólera: el libro verde, capítulo 14. Información sobre la inmunización contra el cólera para profesionales de la salud pública. Publicado en marzo de 2013, última actualización en agosto de 2024
- Kanungo S, Azman AS, Ramamurthy T, et al. Cólera. Lancet. 2022 Abr 9;399(10333):1429-40.
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página