Intoxicación diarreica por moluscos asociada a un dinoflagelado cuya toxina se acumula en determinados moluscos (mejillones , berberechos , vieiras , ostras y cangrejos) y a las mareas rojas de algas
Traducido del inglés. Mostrar original.
Síndromes de intoxicación por algas marinas y ciguatera/ Biotoxinas marinas
- los síndromes más frecuentes son la intoxicación diarreica por moluscos, la intoxicación ciguatera, la intoxicación neurotóxica por moluscos, la intoxicación paralítica por moluscos y la intoxicación amnésica por moluscos
Etiología:
- Múltiples biotoxinas de origen natural producidas por organismos marinos, retenidas por ciertos bivalvos y peces que se alimentan por filtración. Algunos gasterópodos, crustáceos y peces carnívoros concentran la toxina en la cadena alimentaria, lo que provoca efectos tóxicos tras su ingestión por los seres humanos.
Epidemiología:
- se observa una variación estacional, con más casos durante los meses de verano, cuando el crecimiento de los dinoflagelados es mayor
- es probable que sea una causa de intoxicación alimentaria infradeclarada debido a que los casos leves no son reconocidos ni diagnosticados por los profesionales sanitarios
- los síndromes más comunes son la intoxicación diarreica por mariscos, la intoxicación ciguatera, la intoxicación neurotóxica por mariscos, la intoxicación paralítica por mariscos y la intoxicación amnésica por mariscos.
Transmisión:
- Consumo de marisco contaminado por la toxina. No se produce contagio de persona a persona. Las toxinas pueden sobrevivir a la mayoría de los procesos de cocción y congelación aplicados a los alimentos
Periodo de incubación:
- de unos minutos a 24 horas tras la ingestión
Características clínicas comunes:
- Los síntomas varían en función del agente causal específico y de la cantidad ingerida
- Intoxicación por ciguatera:
- Náuseas, vómitos, diarrea, calambres, sudoración excesiva, dolor de cabeza y dolores musculares. También pueden aparecer síntomas neurológicos, como alteración de la sensibilidad (ardor o pinchazos), debilidad, picor, mareos, inversión de la sensación térmica, alteración de la sensación del gusto, pesadillas o alucinaciones.
- Inicio: de minutos a 6 horas después de la ingestión
- Duración: 1-4 semanas 1-4 semanas
- Rara vez mortal
- debido a las toxinas de la ciguatera producidas por dinoflagelados que se acumulan en peces de arrecifes tropicales (barracuda, mero, lubina, pargo, salmonete y otros). Se han dado casos en el Reino Unido debido al consumo de pescado importado
- Intoxicación paralítica por mariscos:
- entumecimiento u hormigueo de cara, brazos y piernas, dolor de cabeza, mareos, náuseas e incoordinación. En casos graves puede producirse parálisis muscular e insuficiencia respiratoria, que pueden ser mortales.
- aparición: de 15 minutos a 10 horas después de la ingestión (normalmente en 2 horas)
- debida a otro dinoflagelado de color rojo-marrón cuya toxina se concentra en determinados moluscos (mejillones, berberechos, almejas, vieiras, ostras, cangrejos y langostas). Se asocia a las mareas de algas rojas. Se han dado casos en el Reino Unido debido al consumo de marisco cultivado en el Reino Unido e importado
- Intoxicación diarreica por mariscos:
- Diarrea, náuseas y dolor abdominal. Inicio: de 30 minutos a 12 horas, duración 3-4 días. Debida a un dinoflagelado cuya toxina se acumula en ciertos moluscos (mejillones, berberechos, vieiras, ostras y cangrejos). Asociada a las mareas de algas rojas. Se han dado casos en el Reino Unido debido al consumo de moluscos cultivados en el Reino Unido e importados.
- Intoxicación neurotóxica por marisco:
- entumecimiento, hormigueo en la boca, brazos y piernas, incoordinación y trastornos gastrointestinales. Algunos pacientes refieren inversión de la temperatura
- inicio: 1-3 horas
- duración: 2-3 días
- Raramente mortal
- debido a un tercer tipo de toxina dinoflagelada que se encuentra en ostras, almejas y mejillones
- Intoxicación amnésica por moluscos:
- diarrea y vómitos, y ocasionalmente mareos, dolor de cabeza, desorientación y pérdida permanente de la memoria a corto plazo. En caso de intoxicación grave, pueden producirse convulsiones, debilidad focal o parálisis y la muerte.
- inicio: en las 24 horas siguientes al consumo
- puede causar problemas a largo plazo con la memoria a corto plazo
- síndrome poco frecuente causado por una toxina producida por la diatomea Nitzchia pungens y concentrada en los mejillones y otros moluscos
Infecciosidad:
- no se produce contagio de persona a persona
- los mariscos/pescados sospechosos deben desecharse para evitar nuevos casos, ya que la cocción, el enlatado, el ahumado u otros procesos no disminuyen los niveles de sustancias químicas tóxicas
Referencia:
- PHE (2019). Recomendaciones para el manejo de salud pública de infecciones gastrointestinales 2019 Principios y práctica. Una guía conjunta de Public Health England y el Chartered Institute of Environmental Health.
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página