Una única úlcera causada por L. tropica o L. major que no esté probablemente contaminada por bacterias y sea cosméticamente aceptable puede dejarse curar espontáneamente. En todas las demás circunstancias, debe tratarse la leishmaniasis cutánea, especialmente la enfermedad difusa y mucocutánea.
El fármaco de primera línea en el tratamiento de la leishmaniasis es el compuesto de antimonio pentavalente, el estibogluconato sódico. El tratamiento es incómodo porque el fármaco debe administrarse mediante inyección intravenosa diaria durante 20-30 días.
En caso de enfermedad resistente, puede utilizarse pentamidina o anfoteracina liposomal.
Notas:
- existen pruebas de un pequeño estudio que demuestran la eficacia de la aplicación tópica del factor estimulante de colonias de granulocitos-macrófagos (GM-CSF) como complemento del tratamiento antimonial en el tratamiento de la leishmaniosis cutánea.
Referencia:
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página