Las características radiográficas son las siguientes
- las radiografías pueden mostrar sólo hinchazón de los tejidos blandos durante las dos primeras semanas
- la formación de hueso nuevo perióstico es visible al final de la segunda semana. Posteriormente, el secuestro se enrarece y se vuelve irregular
- el hueso vecino puede esclerotizarse; por ejemplo, la cabeza femoral se esclerosa durante la osteomielitis del fémur proximal, lo que sugiere avascularidad del hueso esclerótico y posible necrosis.
Otras pruebas de imagen
- la ecografía puede ser muy útil para localizar pus subperióstico y guiar la aspiración con aguja
- la gammagrafía ósea con difosfonatos de 99m-Tc es muy sensible para la osteomielitis en todos los estadios. Los leucocitos marcados con indio pueden ser más específicos para la infección.
- la IRM puede distinguir el pus de la sangre y puede ser útil
- en un metaanálisis se observó que la IRM ofrecía buenos resultados en el diagnóstico de la osteomielitis del pie y el tobillo y podía utilizarse para descartar o confirmar el diagnóstico.
- el rendimiento de la resonancia magnética fue notablemente superior al de la gammagrafía ósea con tecnecio Tc 99m, la radiografía simple y los estudios de leucocitos
- en un metaanálisis se observó que la IRM ofrecía buenos resultados en el diagnóstico de la osteomielitis del pie y el tobillo y podía utilizarse para descartar o confirmar el diagnóstico.
Referencia:
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página