Por lo general, el diagnóstico de la rabia se realiza clínicamente.
Se han utilizado anticuerpos fluorescentes para detectar el antígeno de la rabia en los tejidos, por ejemplo - biopsia cutánea nucal - antígenos virales o ARN detectados en la base de los folículos pilosos que contienen nervios periféricos, en las secreciones salivales, en el tejido cerebral (post mortem).
Los cuerpos de Negri se detectan en aproximadamente el 90% de los pacientes con rabia en la autopsia.
Los casos clínicos pueden confirmarse por la presencia de uno o varios de los siguientes criterios de laboratorio: (2)
- presencia de antígenos virales
- aislamiento del virus en cultivo celular o en animales de laboratorio
- presencia de anticuerpos virales específicos en el líquido cefalorraquídeo o en el suero de una persona no vacunada
- presencia de ácidos nucleicos virales detectados por métodos moleculares en muestras (por ejemplo, muestra de biopsia cerebral, piel, saliva, orina concentrada) recogidas post mortem o cuando el paciente está vivo.
Referencia:
- Crowcroft NS, Thampi N.The prevention and management of rabies. BMJ. 2015;350:g7827.
- Organización Mundial de la Salud. Consulta de expertos de la OMS sobre la rabia: WHO TRS N°1012 (tercer informe). Abril de 2018 [publicación en internet].
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página