Principios de tratamiento para MSSA y MRSA
Traducido del inglés. Mostrar original.
Principios de tratamiento para el Staphylococcal aureus sensible a la meticilina (MSSA) y el Staphylococcal aureus resistente a la meticilina (MRSA):
- no administrar antibióticos sistémicos a pacientes con infecciones leves de piel y tejidos blandos (SSTI) o abscesos pequeños (<5 cm)
- incidir y drenar los abscesos pequeños sin celulitis y no administrar antibioterapia
- tras la incisión y el drenaje, iniciar antibioterapia sistémica empírica o guiada por cultivo para abscesos más grandes o si hay infecciones en otros miembros de la familia
- en pacientes comprometidos o con enfermedad grave, administrar terapia antibiótica sistémica basada en la evaluación clínica y las susceptibilidades locales de las cepas mientras se esperan los resultados definitivos de susceptibilidad
- asegurarse de que el tratamiento empírico también proporciona cobertura frente a S. pyogenes
- la flucloxacilina y la clindamicina orales tienen actividad contra S. pyogenes, mientras que la tetraciclina y la trimetoprima no suelen tenerla
- asegurarse de que el tratamiento empírico también proporciona cobertura frente a S. pyogenes
- en el Reino Unido, el tratamiento comunitario recomendado para las infecciones sospechosas por MSSA es flucloxacilina oral 500-1000 mg 6 veces por hora (o clindamicina oral 300-450 mg 6 veces por hora en pacientes alérgicos a la penicilina); 5-7 días de tratamiento suelen ser suficientes
- si se sabe que el paciente es seropositivo al SARM, o si los cultivos de las lesiones sólo dan SARM, el tratamiento comunitario debe ser o bien doxiciclina oral (contraindicada en niños menores de 12 años) 100 mg cada 12 horas, o bien ácido fusídico 500 mg cada 8 horas, o bien trimetoprima 200 mg cada 12 horas, cada uno combinado con rifampicina 300 mg cada 12 horas
- El ácido fusídico y la rifampicina NO deben utilizarse como monoterapia debido al peligro de aparición de resistencias. Todos estos agentes pueden utilizarse en pacientes alérgicos a la penicilina
- la trimetoprima (combinada con sulfametoxazol) o la doxiciclina sin rifampicina también son eficaces para el tratamiento ambulatorio de las SSTI por SARM
- el linezolid oral 600 mg dos veces al día es una opción alternativa para su uso "bajo la orientación de un experto", pero debido a su elevado coste debe reservarse para los pacientes que no puedan tomar o tolerar los regímenes anteriores
- si se sospecha infección por estreptococos del grupo A (GAS), el tratamiento oral debe incluir un agente activo frente a este organismo (ß-lactámico o clindamicina). En caso de infección grave por SARM-AC conocida o sospechada, iniciar el tratamiento en el hospital con vancomicina parenteral, teicoplanina, daptomicina (pero no para la neumonía) o linezolid. La tigeciclina también puede ofrecer una cobertura polimicrobiana más amplia en caso necesario. No hay pruebas de que un agente sea superior a otro
- en infecciones graves con características de shock tóxico o fascitis necrotizante, existe un caso teórico para el uso de dos o tres agentes como linezolid combinado con clindamicina y rifampicina
Notas:
- Considerar la posibilidad de infección por SARM-AC en la neumonía comunitaria grave, independientemente de la prevalencia local de SARM-AC.
Referencia:
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página