Consulte a un experto.
Todos los pacientes sospechosos de tener neumonía por Pneumocystis (NPC), ya que el tratamiento precoz mejora el pronóstico sin afectar a las pruebas diagnósticas.
El tratamiento debe ajustarse al estado clínico del paciente y, si es posible, debe ser ambulatorio.
Tratamiento de primera línea:
- Todos los pacientes con NPC son tratados con antibióticos, pero este tratamiento puede modificarse en función de la gravedad de la enfermedad. (1) En adultos y niños, la gravedad de la NPC puede clasificarse de la siguiente manera: (1)
- NPC leve a moderada: gasometría arterial con aire ambiente pO₂ ≥70 mmHg o un gradiente alveolar-arterial (A-a) ≤35 mmHg.
- El tratamiento de elección en la NPC de leve a moderada es trimetoprima/sulfametoxazol (TMP/SMX), administrados por vía intravenosa u oral. La duración recomendada del tratamiento es de 21 días (1).
- NPC de moderada a grave: gasometría arterial con aire ambiente pO₂ <70 mmHg o gradiente alveolar-arterial (A-a) >35 mmHg.
- El tratamiento de elección en la NPC de moderada a grave es TMP/SMX intravenoso combinado con un corticosteroide (2).
Los regímenes de tratamiento alternativos incluyen clindamicina más primaquina o pentamidina intravenosa, ambos con un corticosteroide adyuvante. La clindamicina más primaquina puede ser más eficaz y menos tóxica que la pentamidina intravenosa (3).
Notas:
- El cotrimoxazol intravenoso
- Sin embargo, los efectos secundarios son graves: la mayoría sufre náuseas y algunos desarrollan vómitos intratables; también puede haber erupciones cutáneas, neutropenia, trombocitopenia y hepatitis.
- el 25% de los pacientes necesitarán un tratamiento alternativo
- pentamidina IV
- sin embargo, la pentamidina tiene efectos adversos graves, como arritmias cardiacas, hipotensión, pancreatitis, trombocitopenia, neutropenia, hipoglucemia, hipocalcemia e insuficiencia renal aguda, por lo que debe vigilarse cuidadosamente
- atovacuona (BW566 C80 - una hidroxinaftoquinona)
- Efectos secundarios: fiebre, vómitos, diarrea, insomnio, erupción cutánea, alteraciones de las pruebas de función hepática; interacciones: rifampicina, zidovudina, metoclopramida.
Referencias:
- National Institutes of Health, Centers for Disease Control and Prevention, HIV Medicine Association e Infectious Diseases Society of America. Panel de directrices para la prevención y el tratamiento de infecciones oportunistas en adultos y adolescentes con VIH. Directrices para la prevención y el tratamiento de las infecciones oportunistas en adultos y adolescentes con VIH. Neumonía por Pneumocystis. Sep 2024 [publicación en Internet].
- Ewald H, Raatz H, Boscacci R, et al. Corticosteroides adyuvantes para la neumonía por Pneumocystis jiroveci en pacientes con infección por VIH (Revisión Cochrane traducida). Cochrane Database Syst Rev. 2015 Abr 2;(4):CD006150.
- Benfield T, Atzori C, Miller RF, et al. Tratamiento de rescate de segunda línea de la neumonía por Pneumocystis jiroveci asociada al SIDA: serie de casos y revisión sistemática. J Acquir Immune Defic Syndr. 2008 May 1;48(1):63-7.