Los objetivos de la premedicación son los siguientes
- reducir la ansiedad - variable, en función de las necesidades del paciente - utilizar ansiolíticos
- reducir la excreción parasimpática que normalmente se ve potenciada por los anestésicos generales, por ejemplo salival, lagrimal - utilizar anticolinérgicos, por ejemplo hioscina
- reducir los reflejos del sistema nervioso autónomo, lo que resulta especialmente útil en cirugía ocular y gonadal
- amnesia y sedación activa - p. ej. ansiolíticos que producen amnesia ortógrada como lorazepam, temazepam
- coadyuvantes de la anestesia, según las circunstancias:
- antiácidos, en particular los antagonistas de los receptores H2
- antibióticos
- antieméticos
- analgesia
- broncodilatadores
- esteroides, por ejemplo en caso de insuficiencia suprarrenal
- anestésicos locales, por ejemplo, EMLA para la colocación de vías intravenosas en niños
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página