Interacciones farmacológicas de los anticoagulantes orales directos (DOAC - apixabán, dabigatrán, edoxabán y rivaroxabán) (1,2)
El dabigatrán y el edoxabán son sustratos de la glicoproteína P (P-gp).
Apixabán y rivaroxabán son metabolizados por la enzima CYP3A4 del citocromo P450 y son sustratos de la P-gp.
Hay pruebas de estudios de que, entre los pacientes que toman DOAC para la fibrilación auricular no valvular, el uso simultáneo de amiodarona, fluconazol, rifampicina y fenitoína, en comparación con el uso de DOAC solos, se asoció a un mayor riesgo de hemorragia grave (3).
En la tabla siguiente se describen las principales interacciones farmacológicas de los DOAC:

Referencia:
- Barnes GD, Ageno W, Ansell J, Kaatz S. Recommendation on the nomenclature for oral anticoagulants: communications from the SSC of the ISTH: reply. J Thromb Haemost. 2015;13((11)):2132-3.
- Hospitales Universitarios de Nottingham NHS Trust. Direct Oral AntiCoagulants (DOAC - apixaban, dabigatran, edoxaban and rivaroxaban) drug interactions (consultado el 2/1/19).
- Chang S et al.Association Between Use of Non-Vitamin K Oral Anticoagulants With and Without Concurrent Medications and Risk of Major Bleeding in Nonvalvular Atrial Fibrillation. JAMA. 2017 Oct 3;318(13):1250-1259
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página