- debe ofrecerse un seguimiento a las 2-3 semanas del inicio del tratamiento para comprobar el cumplimiento terapéutico y el riesgo de reinfección, así como para localizar a los contactos
- las pruebas de curación no están indicadas de forma rutinaria tras el tratamiento con regímenes estándar, siempre y cuando se sepa que la pareja ha sido tratada y el cumplimiento terapéutico sea probable
- sin embargo, en el embarazo, las pruebas de curación son deseables
- debido al mayor número de pruebas positivas de clamidia después del tratamiento en el embarazo, atribuidas a un régimen de tratamiento menos eficaz, al incumplimiento o a la reinfección, se recomienda que la mujer embarazada se someta a una prueba de curación 5 semanas después de finalizar el tratamiento, 6 semanas más tarde si se le ha administrado azitromicina.
- la doxiciclina y la ofloxacina están contraindicadas (1)
Referencia:
- BASHH. 2006 UK National Guideline for the Management of Genital Tract Infection with Chlamydia trachomatis.
- Drug and Therapeutics Bulletin (2001), 39 (4), 27-30.
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página