Enfriar una zona de la piel que se ha quemado es importante porque
- reduce el daño térmico directo
- estabiliza los mastocitos para limitar la producción de mediadores inflamatorios, como la histamina
- reduce la progresión de una quemadura en la "zona de estasis
- con frecuencia proporciona analgesia
El enfriamiento debe realizarse con agua corriente:
- temperatura
- 15 grados centígrados óptima
- por debajo de 7 grados centígrados, es probable que se produzca vasoespasmo, lo que favorecería la progresión isquémica de la quemadura
- en niños pequeños con una relación superficie/volumen relativamente grande, la piel alejada de la quemadura debe mantenerse caliente para reducir la tendencia a la hipotermia
- duración:
- para el agua corriente, idealmente al menos 20 minutos
- en el caso de quemaduras alcalinas, debe considerarse una duración más prolongada, ya que existe una tendencia a la licuefacción y a una mayor penetración del agente
- medio de aplicación del agua:
- lo ideal es que fluya
- las toallas húmedas no son óptimas, ya que se calientan rápidamente; si se utilizan, deben cambiarse con regularidad
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página