Tras el periodo prodrómico, los pacientes desarrollan signos objetivos de enfermedad del SNC:
- hiperactividad
- se observa clásicamente de forma intermitente, períodos cortos (de 1 a 5 minutos) de agitación, sacudidas, carreras u otros comportamientos extraños se alternan con períodos de calma en los que el paciente se muestra cooperativo y orientado (tal vez ansioso)
- los episodios de hiperactividad pueden ocurrir espontáneamente o precipitados por estímulos táctiles, auditivos, visuales o de otro tipo.
- desorientación
- alucinaciones
- convulsiones
- comportamiento extraño
- hidrofobia o aerofobia
- el intento de beber agua provoca espasmos graves de la faringe y la laringe que pueden provocar ahogo, arcadas y miedo. De ahí que estos síntomas puedan precipitarse cuando el paciente ve agua o le soplan aire en la cara.
- rigidez nucal
- fiebre
- fasciculaciones musculares
- hipersalivación
- parálisis
El examen clínico revela hipereflexia, espasticidad y evidencia de hiperactividad simpática indicada por dilatación pupilar y diaforesis.
Hay desarrollo de convulsiones, parálisis respiratoria y arritmias cardiacas. La muerte suele producirse en 10-14 días desde el inicio de la disfunción neurológica si no se instauran cuidados intensivos.
Referencias:
- (1) Walsh and Hoyt's Clinical Neuro Ophthalmology: Volumen Tres, Sexta edición.
- (2) Organización Mundial de la Salud (OMS). Rabia
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página