En caso de sospecha de rabia, los clínicos deben ponerse inmediatamente en contacto con las autoridades de salud pública y con el laboratorio de referencia pertinente para obtener asesoramiento (1)
El periodo de incubación de esta enfermedad es variable y puede oscilar entre unas semanas y varios años en función del animal, los inóculos virales y la localización de la mordedura.
No hay signos clínicos característicos de la rabia
La fase neurológica aguda se produce entre 2 y 10 días después de los síntomas prodrómicos, cuando el virus se manifiesta en el sistema nervioso central.
Se han descrito otras manifestaciones, como temblor, mioclonía y déficits de los nervios craneales, motores o sensoriales, especialmente en pacientes con rabia relacionada con murciélagos (1).
Referencias:
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página