Los implantes protésicos pueden utilizarse para reconstruir la mama tras una mastectomía por cáncer de mama. Pueden colocarse en posición subcutánea o subpectoral. Por lo general, se prefiere esta última, ya que con la colocación subcutánea hay tendencia a complicaciones como la extrusión y la necrosis cutánea. Actualmente es posible crear un bolsillo para el implante mediante técnicas endoscópicas a partir de una incisión axilar.
Los problemas relacionados con los implantes incluyen:
- formación de cápsula de tejido fibroso alrededor del implante:
- puede causar dolor y distorsión de la mama
- puede requerir la extracción del implante y la escisión de la cápsula con o sin inserción de nuevos implantes
- fuga del relleno de gel del implante:
- se ha sugerido la fuga de silicona como causa de enfermedad del tejido conjuntivo; las pruebas son escasas
- requiere la extracción del implante
- el implante "sube" hacia la mitad superior de la mama: suele deberse a que no se ha creado un bolsillo de tamaño adecuado
- la paciente siente que la mama no tiene la consistencia normal del tejido mamario original
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página