Los opiáceos orales tienen cabida en el tratamiento del dolor intenso cuando existe función gastrointestinal, por ejemplo en cuidados terminales.
En el postoperatorio, por ejemplo, la estasis en el tracto gastrointestinal puede conducir a la acumulación de opiáceos en el estómago; cuando se restablece la motilidad, la absorción repentina por el intestino delgado puede precipitar una depresión respiratoria grave.
Por ello, los opiáceos orales sólo están indicados en el postoperatorio tardío, cuando puede predecirse la absorción.
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página