41299 pacientes que ingresaron en el hospital hasta 24 horas después del inicio de los síntomas de infarto agudo de miocardio fueron aleatorizados a:
- trombólisis:
- estreptoquinasa (1,5 MU en infusión durante 1 hora)
- t-PA (0,60 MU/kg en infusión durante 4 horas)
- APSAC (30 U en 30 min)
- anticoagulación:
- aspirina sola (162 mg/día)
- aspirina más heparina subcutánea (12500 UI a partir de las 4 h, administradas dos veces al día durante 7 días)
El estudio demostró que no había diferencias significativas en las tasas de mortalidad y complicaciones entre los tres grupos trombolíticos.
Hubo un déficit pequeño, pero significativo, de reinfartos en el grupo de t-PA. La estreptoquinasa presentó un déficit pequeño pero significativo en las hemorragias no cerebrales. El APSAC y la estreptoquinasa se asociaron a una mayor frecuencia de episodios alérgicos e hipotensivos.
ISIS-3 sugiere que el uso de heparina y aspirina en lugar de aspirina sola dio lugar a una tasa de mortalidad ligeramente inferior a corto plazo (aunque no hubo ningún efecto a los 6 meses).
Referencia:
- ISIS-3: a randomised comparison of streptokinase vs. tissue plasminogen activator vs. anistreplase and of aspirin plus heparin vs. aspirin alone among 41299 cases of suspected acute myocardial infarction. (1992). Lancet, 339, 753-770.
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página