La visualización endoscópica y la biopsia son diagnósticas
- el esófago de Barrett se diagnostica cuando se visualiza claramente una mucosa de color salmón que se extiende ≥1 cm por encima de la unión gastroesofágica
- el diagnóstico se confirma cuando el examen histopatológico muestra epitelio columnar especializado o metaplasia inestinal (1,2).
Una vez diagnosticado el esófago de Barrett, el objetivo es detectar la displasia, que es un indicio de cáncer.
- Para identificar la displasia, se obtienen biopsias endoscópicas según el protocolo de Seattle (cuatro biopsias de cuadrante por cada 2 cm de longitud de esófago de Barrett), además de biopsias dirigidas de cualquier lesión visible.
- displasia puede describirse como
- negativo para displasia
- indefinido para displasia
- displasia de bajo grado
- displasia de alto grado
La adición de la inmunotinción de p53 a la evaluación histopatológica puede mejorar la reproducibilidad diagnóstica del diagnóstico de displasia en el esófago de Barrett y debe considerarse un complemento del diagnóstico clínico habitual (3).
Referencia:
- (1) Shaheen NJ et al. ACG Clinical Guideline: Diagnosis and Management of Barrett's Esophagus. Am J Gastroenterol. 2016;111(1):30-50
- (2) Pophali P, Halland M. Esófago de Barrett: diagnóstico y tratamiento. BMJ. 2016;353:i2373
- (3) Fitzgerald RC et al. Directrices de la Sociedad Británica de Gastroenterología sobre el diagnóstico y manejo del esófago de Barrett. Gut. 2014;63(1):7-42
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página