Se desconoce la prevalencia exacta de esta afección (ya que se requiere una endoscopia para definirla) (1).
- la prevalencia puede variar en función de la definición del diagnóstico y de los estudios poblacionales
- en un estudio poblacional de 1.000 suecos, sólo el 1,6% tenía esófago de Barrett
- en un estudio de personas mayores sometidas a colonoscopia en Estados Unidos, el 16% tenía esófago de Barrett, independientemente de la presencia o ausencia de síntomas de reflujo
el esófago de Barrett multiplica por 25-130 el riesgo de cáncer (2) - la pérdida del gen supresor de tumores "p53" puede ser importante en el desarrollo del adenocarcinoma esofágico.
- El riesgo anual de progresión a cáncer en el esófago de Barret, en función del grado de displasia, es el siguiente
- pacientes con cambios no displásicos - alrededor del 0,2-0,5% anual
- pacientes con displasia de bajo grado (LGD) - alrededor del 0,7% al año
- pacientes con displasia de alto grado (DAG): alrededor del 7% anual
- la mayoría (90%) de los pacientes con esófago de Barret mueren por causas distintas del adneocarcinoma esofágico (2)
el esófago de Barret parece ser más frecuente en hombres que en mujeres
- suele afectar a hombres de entre 50 y 70 años.
Referencia:
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página