El nicorandil (2-[(piridina-3-ilcarbonil)amino]nitrato de etilo) es un medicamento comúnmente recetado para la angina de pecho.
Un efecto secundario ya establecido es la aparición de úlceras dolorosas asociadas al uso de nicorandil:
- úlceras bucales/úlceras atópicas - se producen en aproximadamente el 5% de los pacientes que toman nicorandil (1,2)
- la ulceración oral asociada al nicorandil se caracteriza por úlceras grandes, profundas y persistentes
- es importante señalar que no todas las ulceraciones orales en pacientes que toman nicorandil pueden atribuirse al fármaco - el cáncer oral a menudo se presenta como una úlcera oral profunda y persistente y, por lo tanto, es esencial excluirlo si cumple los criterios para una derivación urgente
- las úlceras por nicorandil tienden a responder mal al tratamiento tópico con esteroides, pero se curan rápidamente, normalmente sin cicatrización, tras la suspensión del fármaco
- la ulceración oral asociada al nicorandil se caracteriza por úlceras grandes, profundas y persistentes
- el nicorandil también se ha asociado a (3,4,5) úlceras dolorosas en diferentes localizaciones:
- perianal - es una causa importante pero poco reconocida de fisuras y ulceraciones anales
- el tratamiento necesario consiste en suspender el nicorandil, aunque siempre debe consultarse a un cardiólogo experimentado
- tras la retirada del nicorandil, la úlcera puede curarse en tan sólo dos semanas (6)
- vulva
- ulceración periestomal
- perianal - es una causa importante pero poco reconocida de fisuras y ulceraciones anales
- también se ha relacionado con el desarrollo de úlceras gastrointestinales, tanto en el tracto gastrointestinal superior como en el inferior (7)
- la ulceración relacionada con el nicorandil suele resolverse por sí sola al suspender el nicorandil, pero la reducción de la dosis puede favorecer la cicatrización de la úlcera (7)
El tratamiento de la ulceración relacionada con el nicorandil requiere reducir la dosis o suspender el nicorandil. La incidencia de ulceración tiende a ser mayor con dosis altas de nicorandil.
- la modificación de la dosis o la interrupción de la administración de nicorandil debe realizarse teniendo en cuenta la enfermedad arterial coronaria del paciente.
- una revisión ha afirmado (8):
- el nicorandil, un tratamiento de segunda línea para la angina de pecho, puede causar úlceras graves y dolorosas que afectan a la piel, los ojos y las superficies mucosas, incluso en el tracto gastrointestinal y los genitales
- las úlceras son poco frecuentes; algunas aparecen poco después del inicio del nicorandil, otras tras años de tratamiento sin incidencias
- el único tratamiento eficaz para las úlceras es el cese del nicorandil; otros tratamientos son ineficaces o perjudiciales
Referencia:
- Marquart-Elbaz C et al. Úlceras orales inducidas por nicorandil. Prevalencia y aspectos clinicopatológicos. Ann Dermatol Venereol 1999; 126: 587-90.
- Agbo-Godeau S et al. Association of major aphthous ulcers and nicorandil. Lancet 1998; 352: 1598-9.
- Watson A et al. Nicorandil associated anal ulceration. Lancet 2002; 360: 546-7.
- Claeys A et al. Cutaneous, perivulvar and perianal ulcerations induced by nicorandil. Br J Dermatol 2006; 155: 494-6.
- Abdelrazeq AS et al. Nicorandil-associated para-stomal ulceration: case series. Eur J Gastroenterol Hepatol 2006; 18: 1293-5.
- Akbar F et al. BMJ. Anal ulceration induced by nicorandil. 2007 Nov 3; 335(7626): 936-937.
- Egred M. Nicorandil may be associated with gastrointestinal ulceration.BMJ. 2006 Abr 15;332(7546):889
- McGettigan P, Ferner RE. Painful perianal ulcers with Nicorandil. BMJ 2020;370:m3351 http://dx.doi.org/10.1136/bmj.m3351
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página