Sulfato de magnesio: riesgo de efectos adversos esqueléticos en el neonato tras el uso prolongado o repetido en el embarazo
- la administración materna de sulfato de magnesio durante más de 5-7 días en el embarazo se ha asociado con efectos adversos esqueléticos e hipocalcemia e hipermagnesemia en neonatos
- si el uso de sulfato de magnesio en el embarazo es prolongado o repetido, considere la monitorización de los neonatos para detectar niveles anormales de calcio y magnesio y efectos adversos esqueléticos
Preocupaciones de seguridad previas sobre el uso prolongado de sulfato de magnesio en el embarazo
- en 2013, la FDA estadounidense emitió un comunicado de seguridad en el que recomendaba no utilizar sulfato de magnesio durante más de 5-7 días cuando se utiliza como tocolítico (no es una indicación autorizada en el Reino Unido)
- una exposición tan prolongada puede dar lugar a dosis acumuladas significativamente más altas que las encontradas con el uso de sulfato de magnesio en el Reino Unido para la eclampsia o la neuroprotección fetal
- la alerta de la FDA estadounidense se basó en 4 informes de fracturas y 35 informes de osteopenia o anomalías óseas radiográficas en neonatos, algunos de los cuales también describen hipocalcemia e hipermagnesemia en el neonato. Se desconoce la importancia clínica a largo plazo de los efectos bioquímicos y esqueléticos, y las pruebas disponibles sugieren un efecto transitorio.
- aunque, en general, la mayoría de los casos clínicamente relevantes se observaron tras dosis elevadas de sulfato de magnesio durante periodos prolongados, la MRHA tiene conocimiento de informes en la literatura de desequilibrios electrolíticos en el neonato tras dosis más bajas o tras periodos de tratamiento de menos de 5 días (por ejemplo, hipocalcemia clínicamente significativa en un neonato tras la administración acumulativa de unos 100 gramos de sulfato de magnesio)
Referencia:
- MRHA. Drug Safety Update volumen 12, número 10: mayo de 2019: 3.