Ninguna investigación es totalmente adecuada por sí sola.
- ECG y radiografía de tórax -
- aunque la radiografía de tórax y la electrocardiografía se realizan en los servicios de urgencias en pacientes con dolor torácico, estas pruebas no pueden establecer o excluir la disección aórtica:
- ECG
- es útil para excluir el infarto de miocardio (el infarto también puede excluirse por la ausencia de cambios en las enzimas cardiacas)
- en aproximadamente el 20% de las disecciones de tipo A, puede haber cambios isquémicos en el ECG debido a la extensión de la disección a un ostium coronario (2)
- radiografía de tórax
- anomalías en >80% de los casos - las más significativas son el contorno aórtico anormal o el ensanchamiento de la silueta aórtica
- una radiografía normal no excluye la presencia de disección (1).
- Los niveles de dímero D
- están elevados en la disección aórtica aguda y los niveles inferiores a 500 ng/ml en las primeras 24 horas del inicio de los síntomas pueden excluir la disección aguda (cociente de probabilidad negativo de 0,07)
- son necesarios más estudios para determinar el papel de los análisis del dímero D en los síndromes aórticos agudos (1,2)
- ecocardiografía
- es valiosa para realizar un diagnóstico rápido a pie de cama.
- un metaanálisis de estudios de cohortes halló que la ecocardiografía transoesofágica tiene un alto grado de sensibilidad y especificidad (1)
- la disección se confirma mediante la demostración de dos canales con flujo diferencial entre ellos, y un colgajo intimal
- los patrones de flujo doppler anormales en el tracto de salida del ventrículo izquierdo durante la diástole o el aleteo diastólico de la valva anterior de la válvula mitral apoyan el diagnóstico.
- TC
- la TC con contraste es la modalidad más utilizada
- puede proporcionar información sobre la localización, el tamaño y la extensión de la enfermedad y demostrar el colgajo intimal
- no es apropiado en pacientes hemodinámicamente inestables
- La Sociedad Europea de Cardiología recomienda la angiografía por tomografía computarizada multidetector como primera línea de investigación en caso de sospecha de disección aguda
- RM
- puede utilizarse en un paciente estable
- útil para la vigilancia a largo plazo de la disección tratada y para la evaluación de pacientes estables que presentan disección crónica
- aortografía retrógrada - históricamente considerada como el patrón oro para el diagnóstico, hoy en día raramente realizada (1,2)
Nota:
- la mayoría de los pacientes requieren más de una prueba de imagen no invasiva
- un estudio transversal (realizado en 464 pacientes) informó de lo siguiente como investigación inicial:
- angigrafía por TC - en el 61% de los casos
- ecocardiografía - en el 33% de los casos
- aortografía - en el 4% de los casos
- angiografía por resonancia magnética - en el 2% de los casos (1)
Referencia:
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página