El término "aneurisma disecante" fue acuñado por primera vez por Laennec en 1819. Se define como un estado en el que se produce una fisura longitudinal de la pared vascular y el plano de la fisura se llena de sangre, produciendo un falso lumen o cavidad.
Es más frecuente en la aorta torácica, normalmente en la unión de los dos tercios internos y el tercio externo de la media.
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página