La angioplastia con balón puede utilizarse para dilatar las arterias estrechadas por la aterosclerosis. La técnica fue desarrollada por primera vez por Dotter en los años 50 y perfeccionada posteriormente por Guntzig. Consiste en introducir percutáneamente en la arteria un catéter en cuyo extremo hay un globo de polietileno. Al inflar el globo, el ateroma se aplasta contra la pared de la arteria, lo que alivia la obstrucción.
La técnica es eficaz en estenosis cortas aisladas, sobre todo en los vasos ilíacos, pero no tanto en los distales. La permeabilidad se mantiene a los 2 años en aproximadamente el 95% de las lesiones por encima del ligamento inguinal y el 80% de las lesiones por debajo del ligamento inguinal.
La terapia fibrinolítica localizada puede utilizarse como complemento de esta técnica, especialmente si hay indicios de trombosis reciente.
Existen diversas intervenciones que pueden utilizarse para prevenir la reestenosis/reoclusión tras el tratamiento endovascular periférico. Una revisión sistemática examinó esta cuestión (1):
- los autores del estudio concluyeron que la aspirina de 50 a 300 mg iniciada antes del tratamiento endovascular femoropoplíteo parece ser la opción terapéutica más eficaz y segura. El clopidogrel podría ser una alternativa a la aspirina, pero se carece de datos.
- el abciximab podría ser un complemento útil para los pacientes de alto riesgo con intervenciones femoropoplíteas segmentarias largas
- La heparina de bajo peso molecular parece ser más eficaz para prevenir la reoclusión o la reestenosis que la heparina no fraccionada.
Referencia:
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página