La arteriosclerosis es una enfermedad inflamatoria secundaria a lesiones de la capa íntima, cuya principal complicación es la obstrucción crónica y aguda de la luz arterial.
El término arteriosclerosis se considera más genérico, ya que significa el endurecimiento y la consiguiente pérdida de elasticidad de la pared arterial, y se utiliza para describir los cambios arteriales generalizados relacionados con la edad, que incluyen hipertrofia muscular de la media, fibrosis y cambios luminales. Estos cambios son exagerados en individuos con hipertensión. Los cambios arterioscleróticos que se producen en las arterias de hasta 1 mm de diámetro incluyen hipertrofia de la media y dilatación luminal. En las personas con hipertensión suelen producirse además cambios ateroscleróticos en los vasos.
En las arterias más pequeñas se producen diferentes cambios en su estructura. Estos cambios son más prominentes en las arterias viscerales, especialmente las de los riñones, y se caracterizan por hipertrofia medial, engrosamiento de la capa íntima y estrechamiento de la luz.
En las arteriolas puede haber engrosamiento hialino de las paredes de la arteriola y estrechamiento luminal. Si hay estrechamiento en los pequeños vasos del riñón, se producirá isquemia renal y se favorecerá la hipertensión. La necrosis fibrinoide de las arteriolas se produce en la hipertensión maligna.
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página