El conocimiento de la historia natural de la claudicación arterial permite tratarla de forma óptima.
De los que presentan claudicación intermitente:
- un tercio sufre una remisión espontánea de los síntomas en dos años, sin ningún tratamiento
- un tercio permanece sintomáticamente estable
- un tercio se deteriora, bien quedando gravemente discapacitado por la restricción de la capacidad para caminar, bien desarrollando síntomas de isquemia más grave, como dolor en reposo
Sin tratamiento, alrededor del 10% de los pacientes evoluciona hacia la necrosis y la amputación. La abstinencia del tabaco mejora mucho el pronóstico. El desarrollo de colaterales se atribuye al cese de los síntomas en los pacientes que mejoran.
La esperanza de vida de los claudicantes es aproximadamente 10 años inferior a la de otros individuos de la misma edad. Sus tasas de mortalidad a 5, 10 y 15 años desde el momento de la presentación son del 30%, 50% y 70% respectivamente. La mayoría fallece por otras manifestaciones de la aterosclerosis, como la cardiopatía isquémica o el ictus.
Referencia.
- Enfermedad arterial periférica de las extremidades inferiores. Guía clínica del NICE (agosto de 2012, actualizada en diciembre de 2020).
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página