La mayoría de los pacientes con insuficiencia cardiaca congestiva crónica necesitarán diuréticos para controlar sus síntomas y signos de congestión venosa pulmonar y sistémica (1)
- en general, los diuréticos del asa, como la furosemida, son los más utilizados en la IC moderada o grave
- en pacientes con síntomas leves de IC, los diuréticos deben utilizarse normalmente junto con un IECA/ARB
- debe observarse a los pacientes para detectar la aparición de efectos secundarios, especialmente en el tratamiento combinado: hipovolemia, hiponatremia o hipopotasemia, insuficiencia renal (1)
- se debe empezar con una dosis baja e ir aumentando la dosis hasta que mejoren los síntomas y signos de congestión
- En los pacientes con IC, debe fomentarse el autoajuste de la dosis en función de las mediciones diarias de peso y otros signos de retención de líquidos (1).
la combinación de una tiazida, como la bendrofluazida o la metolazona, con un diurético de asa favorece una diuresis intensa que puede ser necesaria en pacientes con insuficiencia cardíaca grave
- en este contexto, debe realizarse un seguimiento cuidadoso de los niveles de electrolitos, especialmente cuando se utiliza el diurético tiazídico metolazona
- El NICE recomienda que los diuréticos se utilicen para tratar los síntomas de la insuficiencia cardíaca y que se aumenten o disminuyan en función de los efectos sintomáticos de los tratamientos posteriores.
La espironolactona es un diurético ahorrador de potasio que mejora el pronóstico cuando se administra a pacientes con insuficiencia cardíaca crónica.
En los pacientes con IC con fracción de eyección del ventrículo izquierdo preservada (FEVI), las dosis bajas o medias de diuréticos de asa (p. ej., menos de 80 mg de furosemida al día) han demostrado ser útiles. Las personas cuya insuficiencia cardíaca no responda a este tratamiento necesitarán el consejo de un especialista (4).
Referencia:
- (1) Sociedad Europea de Cardiología (ESC) 2008. Directrices de la ESC para el diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia cardíaca aguda y crónica 2008.
- (2) Medicina Geriátrica (2005); 35 (1):37-42.
- (3) NICE (2003). Guía clínica5; Insuficiencia cardíaca crónica
- (4) NICE (septiembre de 2018).Insuficiencia cardiaca crónica en adultos: diagnóstico y manejo.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página