Los anticoagulantes orales directos (ACOD) tienen un perfil de eficacia similar al de la heparina de bajo peso molecular (HBPM) inyectada por vía subcutánea en pacientes tratados por trombosis asociada al cáncer (TAC) (1).
- en un subanálisis del estudio Caravaggio se compararon las localizaciones de las hemorragias graves y de las hemorragias no graves clínicamente relevantes, las localizaciones del cáncer asociado, la presentación clínica y la evolución de las hemorragias graves en pacientes con CAT que recibieron apixabán como DOAC o dalteparina como HBPM (2)
- se produjeron hemorragias graves en el 3,8% de los pacientes tratados con apixabán y en el 4,0% de los tratados con dalteparina (HR 0,82; IC 95%: 0,40-1,69) (3)
Los autores del estudio concluyeron que el número de hemorragias, así como la presentación clínica y la evolución de las hemorragias graves en los pacientes tratados por CAT fueron similares en los grupos de tratamiento con apixabán y dalteparina. Estos hallazgos fueron consistentes en varios tipos de cáncer, incluidos diferentes tipos de tumores gastrointestinales.
Una revisión sistemática viva e interactiva y un metanálisis en red que incluye ensayos controlados aleatorizados (ECA) evaluaron la eficacia y la seguridad de los DOAC directos en comparación con la heparina de bajo peso molecular (HBPM) en pacientes con CAT
- Los DOAC redujeron los eventos recurrentes de TEV en comparación con la dalteparina en pacientes con CAT (3)
- no hubo diferencias entre los DOAC y la dalteparina con respecto a las hemorragias graves
- Los DOAC se asociaron a mayores tasas de hemorragias no graves clínicamente relevantes en comparación con la dalteparina
- "...los DOAC deben considerarse un estándar de atención para el tratamiento de la CAT excepto en pacientes con alto riesgo de hemorragia. La evidencia actual favorece el uso de apixaban para el tratamiento del CAT entre otros DOACs..."
Un ECA (n=604) encontró que el tratamiento con edoxabán durante 12 meses fue superior a 3 meses en esta población con respecto al resultado compuesto de una TEV recurrente sintomática o muerte relacionada con la TEV (1% vs 7,2% en los grupos de 12 vs 3 meses, (OR 0,13; IC 95%, IC 95% 0,03-0,44) (4).
En un metanálisis se comparó la eficacia y la seguridad de los anticoagulantes orales directos (DOAC) y la heparina de bajo peso molecular (HBPM) para el tratamiento de la TAC (trombosis asociada al cáncer) (5).
- el análisis (n=4713 de 10 ECA) halló que, en comparación con la HBPM, el tratamiento con DOAC redujo significativamente la incidencia de TEV (cociente de riesgos de incidencia 0,66; IC del 95%: 0,56 a 0,79)
- Sin embargo, la hemorragia total (1,10; 0,80 a 1,50) y la mortalidad (1,00; 0,89 a 1,12) no difirieron significativamente entre los grupos.
Referencia:
- Konstantinides SV, Meyer G, Becattini C, et al; Grupo de documentos científicos de la ESC. 2019 ESC guidelines for the diagnosis and management of acute pulmonary embolism developed in collaboration with the European Respiratory Society (ERS). Eur Heart J 2020;41(04):543-603
- Ageno W, Vedovati MC, Cohen A, et al. Bleeding with Apixaban and Dalteparin in Patients with Cancer-Associated Venous Thromboembolism: Results from the Caravaggio Study. Thromb Haemost. 2020 Nov 17. doi: 10.1055/s-0040-1720975.
- Riaz I, Fuentes HE, Arsalan Ahmed Naqviet S et al. Anticoagulantes orales directos comparados con dalteparina para el tratamiento de la trombosis asociada al cáncer: A Living, Interactive Systematic Review and Network Meta-analysis Mayo Clin Proc. 2022 Feb;97(2):308-324. doi: 10.1016/j.mayocp.2020.10.041.
- Yamashita Y et al. Edoxaban for 12 Months Versus 3 Months in Cancer Patients With Isolated Distal Deep Vein Thrombosis (ONCO DVT study): Un ensayo clínico abierto, multicéntrico y aleatorizado. Circulation 28 de agosto de 2023 https://doi.org/10.1161/CIRCULATIONAHA.123.066360
- Mousavi A et al. Direct Oral Anticoagulants Versus Low-Molecular-Weight Heparin in Patients With Cancer-Associated Thrombosis: A Meta-Analysis of Randomized Controlled Trials. Am J Cardiol. 2025 Jun 25;254:32-41.