Se han realizado varios estudios que demuestran la eficacia del etanercept.
En 180 adultos se demostró un descenso dependiente de la dosis en el número de articulaciones afectadas tras 3 meses de tratamiento. Con la dosis más alta (16 mg/m2), el 64% mejoró, frente al 28% del grupo placebo. Los beneficios se manifestaron en 2 semanas, pero los síntomas reaparecieron pocas semanas después de suspender el fármaco.
En un estudio de 234 adultos que tomaban etanercept 25 mg, el 62% había logrado una mejora del 20% (respuesta ACR20), y el 41% había logrado una mejora del 50% (ACR50) a los 3 meses, en comparación con el placebo (23%). Estas mejoras persistieron a los 6 meses.
Un estudio de 632 pacientes con una duración de la enfermedad inferior a 3 años comparó etanercept con metotrexato (dosis media de 19 mg). Este estudio mostró mayores mejoras en el grupo de etanercept a los 6 meses y al año (utilizando el ACR-N). Sin embargo, cuando se utilizaron los criterios de respuesta ACR estándar (ACR 20,50,70), los resultados del etanercept fueron mejores que los del metotrexato a los 6 meses, pero no al año.
También se ha realizado un estudio de 89 pacientes con enfermedad activa a pesar del metotrexato. Este estudio demostró que la adición de etanercept aumentaba del 27% al 71% el número de pacientes que obtenían una respuesta del 20% a los 6 meses.
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página