El ECG no es una herramienta diagnóstica impecable. Un paciente con un trastorno cardiaco orgánico puede presentar un trazado aparentemente normal, mientras que un individuo perfectamente normal puede mostrar anomalías inespecíficas. Los hallazgos del ECG deben situarse en el contexto clínico del paciente.
Sin embargo, no cabe duda de que el ECG tiene valor diagnóstico en :
- hipertrofia auricular y ventricular
- isquemia e infarto de miocardio
- arritmias
- pericarditis
- enfermedades sistémicas que afectan al corazón
- control de los efectos de los fármacos cardíacos y no cardíacos
- control de las alteraciones del metabolismo electrolítico, especialmente del potasio
- evaluación de la función del marcapasos electrónico
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página