17187 pacientes que ingresaron en 417 hospitales una mediana de 5 horas después del inicio de los síntomas de infarto agudo de miocardio fueron aleatorizados con control de placebo a:
- una infusión i.v. de 1 hora de 1,5 MU de estreptoquinasa
- un mes de aspirina con recubrimiento entérico 160 mg/día
- ambos tratamientos
- ninguna de las anteriores
Tanto la estreptoquinasa como la aspirina reducen la mortalidad en comparación con el placebo:
- estreptoquinasa sola: 9,2% frente a 12,0% (2p < 0,00001)
- aspirina sola: 9,4% frente a 11,8% (2p < 0,00001)
El uso conjunto de ambos agentes produjo una reducción sinérgica de la mortalidad:
- aspirina + estreptoquinasa: mortalidad = 8,0
- placebo: mortalidad = 13,2%.
- Esto representa una reducción de la probabilidad de muerte del 42%.
No hubo un aumento significativo de efectos secundarios graves como hemorragia intracraneal o hemorragias que requirieran transfusión.
Referencia:
- Ensayo aleatorizado de estreptoquinasa intravenosa, aspirina oral, ambas o ninguna entre 17187 casos de sospecha de infarto agudo de miocardio: ISIS-2. (1988). Lancet, 2, 349-60.
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página