El tipo I de Mobitz (fenómeno de Wenkebach) se caracteriza por el alargamiento progresivo del intervalo PR con los latidos sucesivos, que culmina con una despolarización auricular no conducida. El siguiente latido tiene un intervalo PR corto y así continúa el ciclo.
El nivel del bloqueo se sitúa generalmente a nivel del nodo auriculoventricular (AV), los complejos QRS son de duración normal y la automaticidad de la unión, en general, no está alterada.
En el individuo sano, el fenómeno de Wenkebach suele deberse a un aumento del tono vagal y se suprime con el ejercicio y la atropina.
Hay que tener en cuenta que puede deberse a otras causas como (1):
- isquemia miocárdica inferior
- enfermedad de Lyme (cardiomiopatía)
- cirugía cardíaca)
- hiperpotasemia
- toxicidad medicamentosa, por ejemplo, betabloqueantes y antagonistas del calcio
Gestión
- buscar el consejo de un experto
- el tratamiento de un Mobitz tipo I (Wenckebach) no suele ser necesario (1)
- la guía sugiere que para los pacientes con Wenckebach, la estimulación permanente sólo está indicada si el bloqueo AV causa síntomas o si el retraso en la conducción se produce por debajo del haz de His (2)
Referencia:
- Mangi MA, Jones WM, Mansour MK, et al. Bloqueo auriculoventricular de segundo grado. [Actualizado 2023 Ago 14]. En: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2025 ene-.
- Kusumoto FM et al. 2018 ACC/AHA/HRS Guideline on the Evaluation and Management of Patients With Bradycardia and Cardiac Conduction Delay: Resumen ejecutivo: Un informe del Grupo de Trabajo sobre Guías de Práctica Clínica del Colegio Americano de Cardiología/Asociación Americana del Corazón, y la Sociedad del Ritmo Cardíaco. J Am Coll Cardiol. 2019 Aug 20;74(7):932-987.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página