Una fístula arteriovenosa (FAV) puede dar lugar a las siguientes complicaciones
- infección
- responsable del 20% de todas las complicaciones relacionadas con las FAV
- la gravedad puede variar desde una celulitis localizada (eritema y calor) hasta la formación de un absceso (fluctuación y sensibilidad) y una bacteriemia (pirexia, rigidez y malestar)
- examinar a los pacientes mediante frotis microbiológicos y muestras de suero para detectar
- resistentes a la meticilina Staphyloccocus aureus
- enterococos resistentes a la vancomicina
- organismos productores de β-lactamasas de espectro extendido
- si la FAV se convierte en fuente de émbolos sépticos recurrentes, puede ser necesario el cierre quirúrgico
- trombosis
- puede deberse a lesiones anatómicas preexistentes o adquiridas, estenosis, hipercoagulabilidad y compresión de la fístula.
- los antiplaquetarios pueden ser beneficiosos durante el postoperatorio precoz (cuando el riesgo de trombosis es elevado)
- estenosis
- la estenosis describe el estrechamiento de la luz en más del 50% y es la causa más común de fracaso tardío de las fístulas
- si se produce durante el primer mes de creación de la FAV, la causa habitual es un error técnico
- evaluar la evidencia de estenosis (puede realizarse en la clínica o por el paciente en casa)
- tener el brazo de la fístula dependiente con el puño cerrado
- observar el llenado de la vena
- levantar lentamente el brazo - la FAV debería colapsarse en ausencia de estenosis
- si una sección de la FAV no se ha colapsado, la estenosis se encuentra en la unión
- el tratamiento preferido es la angioplastia percutánea
- aneurisma
- puede producirse como un proceso natural con el tiempo debido al aumento del flujo sanguíneo
- la evidencia de cambios en la piel suprayacente y ulceración (indica un mayor riesgo de rotura y hemorragia grave) puede justificar la reparación quirúrgica
- polineuropatía isquémica
- el paciente puede presentar parestesia, disestesia, dolor intenso y debilidad muscular
- más frecuente en caso de diabetes preexistente y enfermedad vascular periférica (cuando la FAV se crea utilizando la arteria braquial)
- Síndrome de Steal
- se observa en el 8% de los pacientes que reciben hemodiálisis, pero la tasa aumenta hasta el 75-90% en pacientes de edad avanzada, pacientes con diabetes y enfermedad vascular periférica
- Los pacientes pueden presentar
- dolor considerable
- mano fría y decoloración de la piel debido a una hipoperfusión relativa de la extremidad
- pulso débil o ausente
- con el tiempo pueden desarrollarse rasgos neuropáticos que dan lugar a una contractura típica de la "mano en garra".
- insuficiencia cardiaca de alto gasto
- causada por la derivación de sangre arterial de la circulación izquierda a la derecha
- se calcula que el gasto cardíaco aumenta un 15% y la presión ventricular diastólica final un 4%.
- el riesgo de desarrollar insuficiencia cardiaca de alto gasto es mayor cuando la FAV es proximal
- los pacientes presentarán los síntomas típicos de la insuficiencia cardíaca: disnea y edema periférico
- Hipertrofia de las extremidades en los niños: es el resultado de fístulas congénitas. Toda la extremidad aumenta de longitud y volumen, con la piel más caliente y rosada que en el lado normal.
Referencia:
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página