La isoprenalina tiene actividad adrenoceptora beta-1 y beta-2, por lo que actúa mejorando notablemente el gasto cardíaco. Sin embargo, tras algunos años de uso de este fármaco se produjo un aumento gradual del número de muertes súbitas tras la cirugía, lo que probablemente refleja un aumento de la edad de la población intervenida. La población de más edad tiene vasos coronarios más pobres y, por tanto, es incapaz de aumentar tanto el flujo sanguíneo en los vasos.
El aumento de la frecuencia cardiaca y de la presión arterial con isoprenalina reduce la presión de perfusión y la duración de la diástole, y provoca un flujo sanguíneo deficiente al miocardio con el consiguiente daño. La conducción lenta a través de las zonas isquémicas provoca arritmias.
Se utiliza en la insuficiencia circulatoria asociada a bradicardia y en el bloqueo cardíaco, y también en situaciones en las que existe una vasoconstricción excesiva.
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página