Los pacientes a los que se les retiró el tratamiento con digoxina tenían:
- una reducción de la capacidad máxima de ejercicio (cambio medio en el tiempo de ejercicio -96 s) en comparación con la de los pacientes que siguieron recibiendo digoxina (cambio en el tiempo de ejercicio +4,5 s) (p = 0,003)
- una mayor incidencia de fracasos terapéuticos: 39% en el grupo de retirada de digoxina frente a 19% en el grupo de mantenimiento de digoxina, p = 0,039)
- tiempos más cortos hasta el fracaso del tratamiento (p = 0,037)
- mayor peso corporal (p = 0,044)
- mayor frecuencia cardiaca (p = 0,003)
- menor fracción de eyección del ventrículo izquierdo (p = 0,016)
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página